Sí ya sé que no soy la que mejor habla español (y mucho menos algún otro idioma), ni la que tiene la mejor ortografía, pero es que hay palabras o frases que todo el mundo dice y que yo no me veo diciéndolas, las odio, suenan horrible y no entran a mi vocabulario por más “moderna” que quiera ser.
Soy una mujer grosera, y sé que muchos de los que me leen no lo creerán porque solo digo groserías en mi casa, frente a mi mamá y mi hermana que son las que me conocen bien (tal vez también las digo frente a mis abuelitos y mi tía) y sé que está mal, pero a pesar de eso siguen ahí esas palabras simples que no entiendo ni yo misma por qué no me gustan.
La primera que llega a mi mente es parce, esa palabra tan paisa que ahora dice cualquier colombiano y que a mí se me hace tan ñera que no la logro repetir, no soy capaz de decirle a nadie “listo parce, nos vemos esta noche”, horror total para mí.
Otro “colombianismo” que no soporto escuchar cuando alguien se va de un sitio es el tan conocido me abro (como la yuca), “me voy” tiene menos letras, le cuesta menos saliva y se escucha más bonito, piénselo.
Y si están cortos de dinero o no tienen plata, ¿por qué no pueden decirlo así? Nooo, tienen que publicar que no tienen Villegas, no señores, Villegas es un apellido, no un sinónimo para el efectivo.
Colombia está llena de palabras que no van conmigo como sardina, chica, rabón, propio, mamar gallo, falseto, guasquear, hacer el cajón, jincho, birra, chumbimba o mondá (esta última porque tal vez no soy costeña y no entiendo muy bien todos los contextos en los que la utilizan), pero también debo confesar que si me pongo a hacer cuentas tal vez serán más los colombianismos que utilizo que los que no me gustan, pero esto ya será parte de otro post (si me animo).
Y usted, ¿cuál es la palabra o la frase que no soporta?

Tomada de: http://cimafermin.blogspot.com/